miércoles, 28 de mayo de 2014

Objeto _Geanah elias

OBJETO CON FORMA ARQUITECTONICA


Figura :



Esta foto esta cogida de un matrimonio de mi hermana, este objeto es de origen marroquí y se utiliza como trono de la esposa sobre el que le hacen el recorrido del salón de fiesta del matrimonio. Este objeto tienes una estructura 3 arcos entre pilares. Los arcos laterales de menor dimensión y el arco central de dimensión mayor. Los pilares tienen una seccion circular. El objeto como se puede ver en la foto esta cubierto por una cúpula.
He elegido este objeto porque tiene una forma perfecta de un edificio arquitectónico, tiene estructura de arcos y pilares cubiertos por un cupula.


ALUMNO:  Elias geanah
NICK:  Keynolds
GRUPO. E

Arquitectura real _Geanah elias


ARQUITECTURA REAL


Figura 1 :





Figura 2 :





El edificio que se puede apreciar en las fotos es una iglesia que aparece en la serie llamada ROMA, que la utilizan como templo del rey en la serie. En la figura 1 apreciamos perfectamente su bonito interior donde podemos ver que la planta esta dividida en 3 naves, una nave grande central y dos laterales. En las dos naves laterales podemos ver que están constituidos por columnas de orden corintio con su capitel decorado y su fuste, y encima está el arco. La fachada de la nave central está constituida por arco y pilastras, encimas del arco corre un entablamento decorado de color amarillo. La cubierta de la nave central está pintada de amarillo también y decorada por casetones cuadrados y rectangulares, y también podemos ver que en los lados de la cubierta están abiertos ventanales para la illuminacion.
En el fondo de la imagen podemos ver el altar. La zona antes del altar esta cubierta por una gran cúpula que también tienes ventanales en su base para la illuminacion de la zona.
en la figura 2 Vemos el alzado de edificio que tiene dos pisos de dimensiones iguales formados por arco entre columnas, y como se puede apreciar perfectamente en la foto, las columnas sobre salen de la fachada. Encima del arco está un entablamento lineal en toda la fachada.

ALUMNO:  Elias geanah
NICK:  Keynolds
GRUPO. E

Arquitectura no construida _Elias geanah

ARQUITECTURA NO CONSTRUIDA


Figura 1:



Figura 2 :


Se trata de una cosa que no es frecuente en los juegos, edificios construidos mediante el típico diseño neoclásico, derivadas de la arquitectura griega Corintia. El mundo moderno debe mucho a los antiguos griegos ya que hemos estado todos copiando su estilo de hace siglos.

De todos modos, desde que miraba la realización de este juego me di cuenta de que no es muy frecuente ver edificios adornados en los juegos y cuando esté hecho, algunos de los detalles se pierden. Como se puede ver en las fotos de este edificio, es un edificio en una ciudad alemana durante la segunda guerra mundial cuando atacaron los rusos. En su fachada que se ve perfectamente, aparece un portico rectangular de la entrada con columnas grandes de orden dórico con su capitel formado por el ábaco y esquino y collarino, ademas del fuste. Sobre las columnas frontales descansa el friso triangular. Ademas en la parte superior se encuentra el frontón triangular que es también un elemento arquitectónico que encontramos en la arquitectura clásica y neoclasica notablemente en los templos griegos, siendo el principal ejemplo el partenon en los acropolis de atenas.


ALUMNO:  Elias geanah
NICK:  Keynolds
GRUPO. E

domingo, 25 de mayo de 2014

jfs_xtv OBJETO COTIDIANO DE SEMEJANZA A LA ARQUITECTURA: UNA MESA

Una mesa es algo tan cotidiano que es difícil imaginar un solo día sin utilizar alguna. Para comer, para trabajar, para escribir, para sostener, etc. Su funcionamiento es extremadamente sencillo, y bien lo podríamos asemejar al funcionamiento de una estructura de pilares y forjado, siendo los pilares las patas de la mesa y el forjado el tablero. Incluso si se trata de rizar el rizo, el cristal protector bien podría ser el pavimento. Pero centrándonos en lo básico: las patas y el tablero.


  • ¿No es verdad que las patas transmiten la carga recibida a través de ellas hasta el suelo?
  • ¿No es verdad que el tablero se ve sometido a fuerzas de flexión, y por ende, de compresión en su cara superior y tracción en su inferior?
  • Verdad que las patas están unidas solidariamente al tablero como si de un empotramiento se tratase? ¿Y que por tanto, la deformación en su estructura sería similar a la ocasionada en un pórtico empotrado tras entrar en carga?
  • Incluso suelen haber unas barras que atan superiormente las patas, y sobre las que descansa el tablero. Bien podemos imaginar que estas barras correspondan a las vigas de un forjado, y que ayudan a la distribución de la carga hasta las patas (pilares).

Es evidente que las similitudes de una mesa con una estructura son numerosas, básicamente porque coinciden en su forma de trabajo:

Cuando nos apoyemos sobre una mesa para hacer más cómodamente nuestros quehaceres, ésta inmediatamente entrará en carga, y su funcionamiento será muy similar al efectuado por una estructura de forjado y pilares.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Fotografia arquitectura: Estación del Norte, Valencia.

En su construcción se emplearon nuevos materiales introducidos a finales del siglo anterior, como la estructura metálica en forma de marquesina. La estación dispone de una fachada horizontalista, con tres cuerpos de edificación resaltados en forma de torreones. Estos cuerpos avanzan con respecto a la línea general de edificación y se sitúan a los extremos y en el centro.

Su fachada, con motivos vegetales, naranjas y flores de azahar, se inspira en la agricultura valenciana e incluye, entre otras referencias a la ciudad, las cuatro barras rojas sobre fondo oro del escudo heráldico valenciano. Destaca la repetición constante del escudo de la ciudad como remate de las marquesinas, así como elementos emblemáticos alusivos a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España como la estrella de cinco puntas y el águila, símbolo de la velocidad, que remata el cuerpo central del edificio.






La gente viene, la gente va pero por mucho veces que hayan llegado a Valencia siempre se detienen un instante a observarla.

Esta es una foto tomada la primavera del 2013. Por sus colores característicos la estación se funde entre el asfalto y el cielo como un destello que aparece frente a los ojo por un momento y después se camufla entre el alrededor.

La foto esta tomada desde la calle Xativa de Valencia en la cual vemos en primer plano la fachada modernista de la estación Norte y a los lados la plaza de toros y otro edificio modernista a la derecha. al pie de la imagen tenemos la misma calle con su tráfico rodado, sus viandantes, contenedores y farolas, mientras que en la parte superior tenemos el atardecer.
Los colores van de tonalidades más cálidas, como el amarillo predominante de la fachada o los naranjas de las decoraciones de las cornisas, hasta los más fríos como el azul del anochecer, los verdes de la decoración de la fachada y el color oscuro del asfalto.
La estación del norte es la principal estación del ferrocarril de Valencia, Es una estación terminal de carácter monumental y estilo modernista inaugurada en 1917 por Norte quien encargó su construcción a Demetrio Ribesuno de los arquitectos de la compañía. Destaca por su riqueza ornamental y sus grandes proporciones. En 1983 fue catalogada como Bien de Interés Cultural. Goza también de la consideración de estación histórica por parte de Adif.


El edificio es de planta rectangular con dos zonas claramente diferenciadas: el gran hangar, de planta igualmente rectangular y cerrado con estructura de arcos articulados de acero laminado, y el edificio de viajeros propiamente dicho, de planta en U y pilares independientes de la estructura del hangar.


La ornamentación del interior del edificio se realizó, con cerámicas vidriadas, trencadís y un mosaico de José Mongrell. En su vestíbulo, una combinación de maderas, cristal y mármol fusionan calidez, transparencia y brillo. Tiene un sinfín de elementos decorativos de cerámica, madera, metal, vidrio y otros materiales. La cubierta principal de la nave central, que cubre las vías, tiene forma de arco y guías que representan las vías del tren. Asimismo, tiene una gran abertura longitudinal destinada a que antiguamente escaparan los humos de las máquinas a vapor.


Los zócalos de cada puerta o ventanal interior del vestíbulo están hechos de madera y en los más altos se puede leer el lema "buen viaje" en distintos idiomas. Sus grandes ventanales presentan una rosa en su parte superior. Otro rasgo típico del Modernismo que se aprecia en la estación es la integración de todas las artes en una misma edificación: arquitectura, escultura, pintura y artes decorativos.

Firmado: IVanGI

jueves, 15 de mayo de 2014

Arquitectura real: "Big Ben". Pelicula: "V de Vendetta"









¿Qué mejor manera de disfrutar de los monumentos de Londres que viéndolos volar por los aires? Basada en el cómic del mismo nombre, V de Vendetta imagina un Londres alternativo donde el gobierno británico es llevado por fascistas y no hay libertad para nadie, lo que da lugar a que aparezca un héroe con ganas de venganza. Natalie Portman es la protagonista de esta película, haciendo un gran papel como Evie. La escena en la que se hace volar por los aires el conjunto del Parlamento es, sin duda, el momento estrella de la película.

Centrándonos en la obra arquitectónica realizada por el arquitecto Charles Barry, acabada en el año 1858 e inaugurada el 7 de Septiembre del año siguiente, se ha convertido hasta ahora el monumento más emblemático de la ciudad de Londres. Popularmente, la torre del reloj del Parlamento en Londres se conoce como “Big Ben”. Pero ese no es su nombre, se llama "Elisabeth Tower".

En 1834 un tremendo incendio originado en un montón de documentos viejos acabó con el Palacio de Westminster. Sólo se salvó el Westminster Hall. Eso dejó el Parlamento inglés sin hogar, porque se celebraba en una iglesia del palacio. A pesar de que el rey ofreció el Palacio de Buckingham como nueva sede del Parlamento el Primer Ministro sugirió quedarse en el mismo lugar, construyendo un nuevo edificio.

Se organizó un concurso con la condición que el diseño estuviera anclado en la tradición. La propuesta ganadora fue un diseño neogótico, similar a la arquitectura de la vecina Abadia de Westminster.

La pieza más importante del edificio y puerta principal iba a ser una torre de 98 metros de altura llamada “Torre del Rey”, y que más tarde fue llamada “Torre de Victoria”, en honor a la reina Victoria.

SG1S9883



El arquitecto creó otra torre de 96 metros en una esquina del edificio cercana al puente de Westminster para colocar un reloj. La torre albergaba, además de los mecanismos del reloj, una gran campana destinada a anunciar con sus campanadas la hora a los londinenses de Westminster y alrededores. La campana fue llamada “Big Ben”. Como la torre no tenia nombre rápidamente la gente empezó a referirse a ella por el nombre de la campana, y por eso hoy la torre del reloj en el edificio del Parlamento se conoce (erróneamente) por Big Ben.

El cuerpo de la torre, de 61 metros, se compone de ladrillo con revestimiento de piedra caliza de Anston color arena. Los 35 metros restantes los forman la aguja de hierro fundido. La torre está asentada sobre una base de hormigón de 15 metros de lado y 3 metros de espesor, con una profundidad de 4 metros bajo el nivel del suelo. Los cuatro relojes están situados a 55 metros de altura. El volumen estimado del interior de la torre es de unos 4.650 metros cúbicos, y ésta tiene un peso próximo a las 8.667 toneladas.

A pesar de ser uno de las atracciones turísticas más famosas del mundo, el interior de la torre no está abierto a visitantes extranjeros. Los residentes en el Reino Unido pueden solicitar una visita con antelación a través del Parlamento. La torre no tiene ascensor, por lo que los visitantes deben subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior.

1-061222-028

Los cuatro laterales del reloj y sus esferas fueron diseñados por Augustus Pugin. Cada lateral está formado por una estructura esférica de hierro de 7 metros que contiene 312 piezas de cristal opaco, como una vidriera. Algunas de estas piezas pueden retirarse para revisar las manecillas del reloj. Los marcos de las esferas son dorados. En la base de cada cara del reloj, hecha con letras de latón, hay una inscripción en latín: DOMINE SALVAM FAC REGINAM NOSTRAM VICTORIAM PRIMAM (Dios guarde a nuestra reina Victoria I).

Firmado: IVanGI

miércoles, 7 de mayo de 2014

Arquitectura no construida: Nido de Águilas, Juego de Tronos.


Esta fortaleza con el nombre tan peculiar como Nido de Águilas es una obra arquitectónica ficticia que aparece en la famosa serie de televisión Juego de Tronos basándose en la novela escrita por George R.R. Martin de su saga "Canción de Hielo y Fuego".

 

Siguiendo la novela es la fortaleza ancestral de la Casa Arryn, una de los más antiguos linajes Ándalos. Está localizada en las Montañas de la Luna, al norte del valle Arryn, en la ladera del pico Lanza del Gigante. Es la única fortaleza en la cual tropas enemigas nunca han logrado traspasar las murallas considerándola la fortaleza inexpugnable e inmune a los ataques por tanto, la más segura.


A través de su nombre sabemos que es un lugar que está en las alturas, es un claro ejemplo de construcción vertical y gracias a las condiciones geográficas las armas de asedio y muchos hombres de las fuerzas enemigas no llegaban al castillo, por ejemplo sus espeluznantes desfiladeros.


El castillo lo custodian tres torres de vigilancia consecutivas a través de desfiladeros laberínticos. Estás torres están situadas cada vez a mayor altura. Es un castillo pequeño formado por siete torres esbeltas y blancas muy juntas. A pesar de su tamaño sus graneros son enormes y en una torre se pueden alojar a quinientos hombres.

Muchas dependencias del castillo se encuentran en sus sótanos, excavados en la montaña. Ahí se encuentran las mazmorras o celdas del cielo, pequeños cubículos con el suelo en pendiente y que carecen de pared exterior, por lo que van directamente al vacío, eso si, unas vistas increíbles.




Rodeado por las torres hay un jardín al que dan los balcones. El castillo tiene una sala principal llamada Sala Alta, es larga y austera, con paredes de mármol blanco con vetas azules y estrechas ventanas en forma de arco en la pared este, en ella se encuentra la Puerta de la Luna, una estrecha puerta blanca entre dos columnas blancas, se abre hacia dentro y da directamente al vacío.

Firmado: IVanGI